El horror de poner y quitar el collar

No es exclusivamente una oda animalista, un documental, o un espectáculo de ventrílocuos y titiriteros en el que el público tome el protagonismo. Tampoco se trata de una sátira política, ni una representación antisistema, ni inventa nada nuevo. Pero combina los adjetivos y nombres mencionados, con originalidad, durante 70 minutos en los que  brotan las carcajadas, tal vez para tapar las ganas de sollozar ante el esbozo de los rincones más sucios del poder y la proyección de sus consecuencias.

Despista hasta su título. Excalibur y otras historias de animales muertos. Ya que más que los trágicos acontecimientos de perros, ovejas, renos, vacas y gallinas célebres… La creación de Hermanas Picohueso narra con el humor más inteligente las miserias humanas, y su nula compasión también con los animales. 

El show televisivo llamado Ornitorrincón que presenta y dirige la oveja Dolly es el hilo que atrapa al espectador. La estrella a la que acompañan otros títeres, collages, y dibujos sobre cartón a los que la compañía da vida recurriendo a sencillas maquetas y acertados juegos de cámara. Todo en riguroso directo. Y no porque se trate del teatro -ni debido a que la trasmisión, edición, realización de los vídeos se caractericen por la difusión en vivo- sino por lograr hacer llegar el estrés que a menudo padecen quienes trabajan en los programas televisivos: la cuenta atrás, el tiempo de anuncios tan irrelevantes como las pastillas para el dolor de cabeza, como espectaculares con el anuncio del Expolio. Un juego de mesa llamado que pone las cartas sobre el tapete acerca del funcionamiento del capitalismo. 

 ¿Por qué se clona a una oveja y se le mantiene más de un lustro en un laboratorio? ¿Por qué mandar una perra al espacio? ¿Por qué quitar la vida a 14 gallinas por un brote de gripe aviar? ¿Por qué sacrificar millones de vacas en el Reino Unido tras alimentarlas con piensos procedentes de huesos? ¿Por qué matar a miles de renos ante una posible epidemia de ántrax? ¿Por qué murió Bruce E. Ivins? ¿Por qué desaparecer a Excálibur? La obra demuestra como las respuestas oficiales por falaces y absurdas no resultan creíbles, pero sí tienen razones de ser. Al igual que los propósitos de quienes se hallan en el punto más alto de la pirámide a la hora de buscar chivos expiatorios: funcionen o no. Aunque sea simplemente por el placer que sienten de los de arriba de poner el collar al resto, y tratar de humanizarse con imágenes deformadas de animales mientras recurren al miedo como arma para continuar con el expolio. 

Hasta el 4 de diciembre en el Teatro del Barrio.


FICHA ARTÍSTICA:

Una creación de: Hermanas Picohueso.

Intérpretes: Lluki Portas, Diego Ingold, Marc Homar y Galla Peire.

Dirección Artística: Diego Ingold y Lluki Portas.

Dirección de Producción: Gala Peire Camps.

Dirección Técnica: Jaume Miralles y Marc Homar (desde agosto 2019).

Iluminación: Jaume Miralles, Marc Homar y Gala Peire (desde agosto 2019).

Sonido: Jaume Miralles, Lluki Portas y Marc Homar.

Dispositivo Audiovisual: Jaume Miralles y Marc Homar.

Difusión: Àngels Queralt –DosOrillasCultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: José Luis Torremocha Martín.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad